El Curso Piloto Aviador Militar impartido por el Grupo Aéreo de Instrucción, componente de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya, con asiento en la Ciudad de Concepción, es en si el curso más importante en la carrera de los oficiales Aviadores, por su rigurosidad, exigencia física y mental, y por el grado de peligrosidad.


El GAI, tiene asignada la noble misión de formar, instruir y adiestrar a los alumnos pilotos, formar instructores de vuelo, y mecánicos aeronáuticos, por último, elevar y mantener el nivel operacional de los mismos. La finalidad es la de alcanzar un óptimo nivel operacional e integral de los Pilotos Aviadores Militares, para el desempeño eficiente en las distintas unidades aéreas, y proveer a dichas unidades del personal requerido, para así, dotarlos de SSOO con alto grado de profesionalismo.
A principios del año 1923, es creada la Escuela de Aviación Militar, dotándose de personal y material para el mismo.
El Grupo Aéreo de Instrucción es la Unidad encargada de la formación de los Pilotos Aviadores Militares de la Fuerza Aérea Paraguaya. Los primeros Pilotos Aviadores Militares brevettados, culminaron satisfactoriamente su curso en Ñu Guazú en el año 1926.


En los años posteriores se adquirieron modernas máquinas de diferentes características, para el entrenamiento primario y avanzado con el objetivo de ir perfeccionando la formación de los Aviadores Militares.
Durante la Guerra del Chaco, la Escuela de Aviación Militar continuaba con la misión de formación del personal a ser empleado en dicha contienda.
Actualmente esta unidad, recibe el nombre de Grupo Aéreo de Instrucción (GAI) ubicada en la Base Aérea de Concepción desde marzo 1997.

Estructura del Curso

El Curso de Piloto Aviador Militar dura aproximadamente 1 año dependiendo de varios factores, como lo es la meteorología y disponibilidad de aeronaves de dotación.
La aeronave que actualmente es utilizada para el desarrollo de la Instrucción aérea es el T-35 PILLAN, versión B/E, de procedencia chilena, cuyo uso es empleado para el entrenamiento básico y avanzado en la formación de alumnos del Curso de Piloto Aviador Militar


El Grupo Aéreo de Instrucción tiene el orgullo de haber contado entre sus filas a egresados de la ACADEMIL, a Oficiales Extranjeros y de la Armada Nacional, dentro del programa de intercambio y becas otorgadas por La Fuerza Aérea Paraguaya. De   esta   forma, el Grupo Aéreo de Instrucción, contribuye al cumplimiento de los objetivos y finalidades de la Fuerza Aérea Paraguaya, a la vez que se integra y cohesiona a la pujanza y el progreso de la Ciudad de Concepción.

El Curso de Piloto Aviador durante su proceso de formación para piloto cuenta con algunas materias a desarrollar: 
* Orden Técnica del T35-Pillan 
* Manual del Piloto (MAPIL)
* Norma Padrón de Vuelo (NPV)
* Procedimientos de Emergencias 
También cuenta con Varias Fases:
* Preliminar.
* Pre Vuelo.
* Aproximación.
* Acrobacia.
* Formación de Elemento.
 Formación de Escuadrilla.
* Instrumento Básico.
Simulador de Instrumento Básico.
* Instrumento Avanzado.
Simulador de Instrumento Avanzado.
* Adaptación Nocturna.
* Navegación de Contacto.
* Navegación Radioeléctrica.


Características de los pilotos aviadores militares

Los Pilotos de la FAP son caracterizados por su buena respuesta física y mental, excelente desempeño en materias académicas como lo son las Matemáticas y Física. Prodigios en habilidades de comunicación. Capacidad para trabajar bien en equipo y demostrar habilidades de liderazgo. Excelente conciencia espacial, coordinación, y capacidad psicomotriz y condiciones de mantener la calma en condiciones consideradas peligrosas